Con Pollitos Guerrero conviertes cada día de crianza en una inversión segura.
Del huevo al pollito, cada paso está monitoreado por nuestros 12 protocolos PGI y trazabilidad 360

Haz crecer tu granja desde el primer día con Pollitos Guerrero
Pollitos de genética comprobada para resultados medibles
Incubación moderna
Maquinas de primera tecnología y procesos controlados desde el día 0 hasta el día 19
Nacimiento
en sala limpia con extracción de cáscaras en tiempo real
Logística
Camiones lavados, llantas desinfectadas y lotes sellados en guía
CONOCE A POLLITOS GUERRERO
Incubadora situada en El Triunfo, aislada de focos de contaminación y con accesos controlados para maximizar la bioseguridad
Pollitos anuales
Provincias
Experiencia
Satisfacción
Cuidamos cada detalle
En Pollitos Guerrero, nos adelantamos a retos con soluciones ágiles y supervisamos los procesos milimétricamente. Nuestra cultura proactiva, unida a un cuidado por el detalle, garantiza pollitos saludables, clientes tranquilos y resultados que superan expectativas.
Nuestro proceso
Del arribo del huevo fértil a nuestra planta hasta el envío del pollito recién nacido, cada fase está programada, monitoreada y registrada para asegurar uniformidad, salud aviar y trazabilidad absoluta en todo el ciclo productivo.
Recepción y clasificación
Los huevos llegan en bandejas limpias; se inspeccionan cascarones, peso y forma, descartando-se los que no cumplan estándares de 57-70 g.
Pre-climatización controlada
Durante ~10 horas los huevos se aclimatan a 24-25 °C para evitar choques térmicos y mejorar la viabilidad embrionaria.
Incubación de huevos por 19 días
Huevos colocados en incubadoras automáticas con volteo cada hora y humedad regulada para un desarrollo embrionario sano.
Ovoscopia y transferencia
Al día 18 se transfieren los huevos; se separan infértiles y se mueven los viables a nacedoras limpias y desinfectadas.
Eclosión y nacimiento (día 21)
Pollitos rompen el cascarón en salas con extracción constante de restos y monitoreo de temperatura ambiente estable.
Sexado y primera selección
Técnicos capacitados identifican sexo y vitalidad, descartando ejemplares débiles para mantener calidad por lote.
Vacunación y periodo de reposo
Se aplican biológicos internos contra enfermedades clave y los pollitos descansan para recuperarse del manejo.
Despacho seguro al cliente
Camiones sanitizados, ruedas desinfectadas y lotes sellados; se entregan guías y certificados con número de lote.
Nuestros pilares de confianza
Nos encargamos de estandarizar y controlar a profundidad todos nuestros procesos para que la inversión de nuestros clientes sea una inversión segura.
Bioseguridad Integral
Minimizamos la entrada de patógenos al controlar personas, materiales y vehículos.
Limpieza y Desinfección
Disminuimos carga microbiana entre lotes sucesivos
Procesos estandarizados
Regulamos la recepción, almacenamiento y uso seguro de insumos y maquinaria
Manejo de desechos
Mitigamos impacto ambiental de residuos ordinarios y peligrosos
Control de plagas
Mitigamos plagas y fauna nociva para evitar transmisión de patógenos
Trazabilidad y control
Rastreamos lotes y gestionamos desviaciones de calidad del huevo/pollo









Habla con nuestro equipo
Estamos listos para resolver tus consultas y acompañarte en cada lote.
Visítanos
Provincia del Guayas, Ecuador
Llámanos
+593 99 186 6648
(Atención 08h00 – 17h00, lunes a viernes)
Escríbenos
info@guerreroincubadora.com
Preguntas Frecuentes
¿Cómo garantizan la bioseguridad durante el transporte?
Antes de cada carga, los camiones pasan por lavado a presión, desinfección de llantas y nebulización interna con biocida certificado. El conductor usa EPP exclusivo y no ingresa a granjas externas durante la ruta.
¿Cuánto tarda el ciclo completo de incubación?
Desde la recepción del huevo hasta el despacho del pollito transcurren 21 días (504 h) más 6 horas promedio para sexado, vacunación y reposo fisiológico previo al viaje.
¿Qué vacunas se aplican a los pollitos antes del despacho?
Se administra Marek + Gumboro (0,2 ml vía subcutánea) empleando máquina Acubac; la preparación y aplicación la realiza personal capacitado.
¿Qué equipos de protección personal (EPP) exige la limpieza y desinfección?
El personal usa gafas/full-face, guantes de nitrilo y terno impermeable durante el enjabonado, enjuague y desinfección interna y externa.
¿Qué requisitos debe cumplir un visitante humano para ingresar a zona interna?
Debe ducharse 5–7 min totalmente, depositar objetos personales, calzar botas internas y firmar registro; la presencia se acompaña por personal de la empresa.